22.11.07

FEI World Cup 2007/2008


Estamos a las puertas de una nueva edición de la FEI World Cup Series, concretamente la que será la vigésimo tercera edición de este certamen que en la Liga de Europa Occidental arrancará en Odense (Dianamarca) este próximo fin de semana.

Inspirada en los cambios al tranco que realizó el binomio campeón Olímpico Reiner Klimke con su Ahlerich al ritmo del himno de las Olimpiadas en Los Angeles 84, la idea de la kür libre con música vino de la cabeza del organizador Joep Bartels. Inicialmente, los jinetes y las Federaciones nacionales fueron algo reacios a la idea. Pero no tardó mucho en cuajar y despuntar como una de las pruebas más interesantes y progresistas de la Doma Clásica. Mariette Witthages, integrante del comité de doma clásica de la FEI, exponía los hechos diciendo que "Las kürs y la Copa del Mundo se han situado a lo largo de los años en el centro de la Doma Clásica, situando a ésta en el mapa internacional de eventos deportivos. El concepto de la Copa del Mundo ha sido un punto fuerte desde sus inicios, demostrando actualmente que es una forma fantástica para el desarrollo de la disciplina."

Que el concepto fue fuerte desde sus inicios se puede ver en el hecho en que muy pocos cambios se han realizado desde que comenzó en la temporada 1985-1986. Quizá el más significativo sea que sólo la kür y no un combinado entre el Gran Premio y la kür determinen quién se lleva el título de la FEI World Cup. Esta regla fue introducida en 2002. Según Mariette Withages, "éste es el punto más importante y decisivo de la FEI World Cup de doma clásica, ya que todo depende de un día decisivo, siendo un cambio para los jinetes".

Para esta nueva temporada el protocolo de las kürs ha cambiado añadiendo más valor a las notas de conjunto y cambiando los coeficientes para las notas artísticas. Los jinetes internacionales ya han podido acercarse a estas nuevas normas gracias a los concursos de este verano.

Gracias al aumento de audiencias que implicaron las kürs, la doma clásica avanzó y en Atlanta 96 se dio la bienvenida a estas pruebas musicales en los Juegos Olímpicos.

Influenciado y conducido por los entusiastas espectadores para ver las kürs, la primera edición de la Copa del Mundo (1985-86) dio como vencedor a Marzog (Herzog x Marcio XX), caballo danés que entusiasmó por su elegancia y ligereza en una época que no era lo común, montado por la también danesa Anne-Grethe Törnblad-Jensen. Esta vez regresamos a Dinamarca para abrir una nueva edición, donde el que fuera entrenador de Anne-Grethe, Leif Törnblad, estará sentado como uno de los jueces.

Esta calificatoria ya ha levantado un gran interés en Escandinavia, debido en parte al importante premio en metálico que hay. Entre los competidores, la vigente campeona Isabell Werth, la princesa danesa Nathalie zu Sayn y la estrella sueca Jan Brink. El premio en metálico supera todas las espectativas, y no sólo eso, sinó que cuenta con varios premios de categoría, como un coche.

Mai Enevoldsen, responsable de prensa, ha comentado que "La Doma Clásica es algo muy importante en Escandinavia", añadiendo que están muy felices de que jinetes y sponsors hayan apostado por ellos.

La final de la FEI World Cup será en ‘s-Hertogenbosch (Países Bajos), del 27 al 30 de Mayo del 2008. Ya para entonces seguro que esta nueva temporada habrá dejado cantidad de buenos momentos y anécdotas.



Foto: Kit Houghton

No hay comentarios: